Habas a la catalana: Un Clásico Mediterráneo Lleno de Sabor y Tradición 🌿🍷✨
1. Introducción
Las Habas a la catalana son uno de esos platos tradicionales que enamoran por su simplicidad y profundidad de sabores. Originarias de la rica cocina catalana, esta receta combina la frescura de las habas de temporada con el intenso aroma del ajo, la textura crujiente de la panceta y el toque refrescante de la menta. Es un plato que evoca la esencia del Mediterráneo y que resulta perfecto para disfrutar en primavera, cuando las habas están en su punto óptimo de maduración.
Si te gustan las recetas tradicionales como la sopa de ajo castellana o los pestiños andaluces, esta preparación te encantará por su autenticidad y sabor. Además, es una opción saludable, rica en proteínas vegetales y fibra, que puedes preparar en menos de 30 minutos siguiendo nuestros pasos.

2. Ingredientes
Para preparar Habas a la catalana para 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes frescos y de calidad:
- 500 g de habas frescas (preferiblemente de temporada)
- 100 g de panceta ibérica o tocino de calidad
- 2 dientes de ajo grandes (o 3 si te gusta más intenso)
- 1 cucharada generosa de menta fresca picada (puedes sustituir por hierbabuena)
- 1/2 vaso de vino blanco seco (un buen vino catalán como Xarel·lo sería ideal)
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (recomendamos arbequina para este plato)
- Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto
- Opcional: 1 cucharadita de pimentón dulce para dar color
Si buscas más recetas con ingredientes mediterráneos, te recomendamos nuestro potaje de vigilia o estas deliciosas torrijas clásicas para el postre.
3. Preparación paso a paso
Paso 1: Preparar las habas
El primer paso crucial es seleccionar buenas habas. Si son muy jóvenes y tiernas (de menos de 5 cm), puedes cocinarlas con su vaina, que aporta fibra y nutrientes. Para habas más maduras, retira las vainas y pela también la fina piel que cubre cada haba si es muy gruesa. Lávalas bien bajo agua fría y escúrrelas en un colador.
Un truco profesional: si las habas están muy duras, puedes blanquearlas 2 minutos en agua hirviendo con sal antes de añadirlas a la sartén. Esto las hará más tiernas.

Paso 2: Sofreír el ajo y la panceta
En una sartén amplia o cazuela de hierro (que distribuye mejor el calor), calienta el aceite de oliva a fuego medio-bajo. Añade los dientes de ajo fileteados finamente (no picados, para que no se quemen) y la panceta cortada en tacos pequeños o tiras.
El secreto está en dorar el ajo lentamente para que suelte todo su aroma sin quemarse, y conseguir que la panceta quede crujiente pero no seca. Este proceso debería tomar unos 5-6 minutos. Si te gusta el toque ahumado, puedes añadir en este punto el pimentón dulce.
Este sofrito es similar al que usamos en otras recetas como el pollo a la naranja o el pollo al horno con limón, donde la base de sabores es fundamental.

Paso 3: Añadir las habas y la menta
Incorpora las habas a la sartén y sube el fuego a medio. Saltea durante 2 minutos para que se impregnen de los sabores. Añade entonces la menta fresca picada (reserva un poco para decorar al final) y mezcla bien.
La menta es el ingrediente estrella que diferencia esta receta de otras preparaciones con habas. Puedes experimentar con la cantidad según tu gusto – los tradicionalistas catalanes suelen ser generosos con esta hierba.
Si quieres explorar más recetas con hierbas aromáticas, visita nuestra sección de guarniciones donde encontrarás muchas ideas.

Paso 4: Incorporar el vino blanco y cocción final
Vierte el vino blanco y deja que hierva a fuego medio-alto durante 2-3 minutos para que evapore el alcohol. Este paso es crucial para desarrollar los sabores. Según los expertos de Casa Noguera, restaurante especializado en cocina catalana, el vino debe ser de la misma región para autenticidad.
Reduce el fuego, tapa la sartén y cocina a fuego lento durante 10-15 minutos. Las habas deben quedar tiernas pero no deshechas. Prueba y ajusta de sal y pimienta al gusto. Si ves que se seca demasiado, puedes añadir un chorrito de caldo de verduras o agua.
Para un toque especial, en el último minuto puedes añadir un puñado de guisantes frescos que complementarán perfectamente el sabor de las habas.

4. Consejos profesionales y variaciones
Si no encuentras habas frescas en temporada, puedes usar habas congeladas (descongélalas antes). La textura será ligeramente diferente pero el resultado sigue siendo delicioso. Para intensificar los sabores, puedes añadir:
- Unas gotas de vinagre de Jerez al final
- Un poco de cáscara de limón rallada
- Un chorrito de salsa de soja para umami
Para una versión vegetariana, sustituye la panceta por aceitunas negras o trozos de berenjena asada. Y si buscas más ideas vegetarianas, no te pierdas nuestra selección de cenas ligeras.
5. Información nutricional detallada
Las Habas a la catalana son un plato nutricionalmente completo:
- Alto contenido en proteínas vegetales (9g por porción)
- Ricas en fibra (6g por porción) que ayuda a la digestión
- Fuente de hierro, magnesio y vitaminas del grupo B
- El aceite de oliva aporta grasas monoinsaturadas saludables
- Contiene aproximadamente 280 calorías por ración (sin pan)
Es un plato ideal para incluir en dietas equilibradas, perfecto para después del ejercicio o como parte de un menú saludable completo.
6. Historia y origen cultural
Las habas han sido cultivadas en el Mediterráneo desde hace más de 5,000 años. En Cataluña, este plato nació como comida humilde de payés, donde se aprovechaban los ingredientes locales: habas de la huerta, ajo, hierbas aromáticas y los productos del cerdo, base de la dieta rural.
Con el tiempo, se convirtió en un plato emblemático que hoy se sirve tanto en tabernas tradicionales como en restaurantes gourmet. La menta, que puede parecer un ingrediente inusual, refleja la influencia árabe en la cocina catalana medieval.
7. Acompañamientos perfectos
Puedes servir las Habas a la catalana de varias formas:
- Como tapa con pan de payés tostado
- Como plato principal acompañado de un huevo frito o escalfado
- Como guarnición de carnes a la brasa o pescados
- En versión completa añadiendo morcilla o butifarra
Para terminar la comida, nada mejor que uno de nuestros postres tradicionales como broche final.
8. Preguntas frecuentes
¿Puedo preparar este plato con antelación?
Sí, de hecho los sabores se intensifican si lo dejas reposar unas horas. Recalienta suavemente antes de servir.
¿Qué vino blanco recomiendas para cocinar?
Un Xarel·lo o Macabeo catalán son ideales. Si no encuentras, un Sauvignon Blanc fresco también funciona.
¿Se puede hacer sin alcohol?
Puedes sustituir el vino por caldo de verduras con un chorrito de vinagre de manzana.
¿Cómo saber si las habas están en su punto?
Deben estar tiernas pero conservar cierta firmeza al morder. No deben deshacerse.
9. Conclusión
Las Habas a la catalana son mucho más que una simple receta de habas. Representan la esencia de la cocina mediterránea: ingredientes sencillos, técnicas tradicionales y sabores auténticos que hablan de la tierra y sus tradiciones.
Este plato versátil puede ser una tapa compartida, un plato principal ligero o una guarnición especial. Su preparación es sencilla pero llena de matices, perfecta para cocineros de todos los niveles que quieran explorar la rica gastronomía catalana.
Te animamos a prepararlas en casa y experimentar con las cantidades de menta y ajo hasta encontrar tu punto perfecto. Y cuando las pruebes, cuéntanos en comentarios si te han transportado a esas soleadas tierras mediterráneas como lo hacen para nosotros. ¡Buen provecho! 🌱🍽️
Print
Habas a la catalana
- Total Time: 40 minutos
Description
Las Habas a la catalana son un plato tradicional de la cocina mediterránea que combina la frescura de las habas con el intenso sabor del ajo, la panceta y la menta. Esta receta es perfecta para disfrutar en primavera, cuando las habas están en su mejor momento. Además, es una opción saludable y deliciosa que puedes preparar en poco tiempo.
Ingredients
- 500 g de habas frescas
- 100 g de panceta o tocino
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de menta fresca picada
- 1/2 vaso de vino blanco
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Instructions
- Pelar las habas frescas y lavarlas bien bajo el grifo.
- En una sartén grande, calentar el aceite de oliva y sofreír los ajos picados y la panceta hasta que estén dorados.
- Añadir las habas y la menta fresca picada, mezclar bien y cocinar durante 5 minutos.
- Incorporar el vino blanco y dejar evaporar el alcohol durante 2-3 minutos.
- Reducir el fuego, tapar y cocinar durante 10-15 minutos más hasta que las habas estén tiernas.
- Ajustar la sal y pimienta al gusto y servir caliente.
Notes
- Si no encuentras habas frescas, puedes usar habas congeladas.
- Para una versión vegetariana, sustituye la panceta por aceitunas negras.
- Puedes añadir caldo de verduras si prefieres una textura más jugosa.
- Se puede congelar en un recipiente hermético hasta por 3 meses.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 25 minutos
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 250 kcal Kcal
- Sugar: 4g
- Sodium: 300mg
- Fat: 12g
- Saturated Fat: 3g
- Unsaturated Fat: 8g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 20g
- Fiber: 6g
- Protein: 10g
- Cholesterol: 15mg
Keywords: habas a la catalana, receta catalana, habas con panceta, plato mediterráneo, receta española, habas frescas, cocina tradicional
Sin comentarios