Cómo Hacer Orejas de Carnaval Crujientes y Doradas: Delicia Tradicional en Casa 🎭🍪✨
1. Introducción
Las orejas de carnaval son uno de los dulces más emblemáticos de las fiestas carnestolendas, una tradición que se remonta siglos atrás en nuestra gastronomía. Estas delicias crujientes, doradas a la perfección y espolvoreadas con azúcar glas, conquistan paladares de todas las edades. En WEBSITENAME.com te traemos una receta auténtica para preparar orejas de carnaval caseras que te transportarán directamente a los alegres días de carnaval. ¡Prepárate para disfrutar de un dulce que nunca pasa de moda!

2. Ingredientes para la receta de orejas de carnaval caseras
Para preparar esta receta tradicional de orejas de carnaval caseras que hará las delicias de tu familia, necesitarás los siguientes ingredientes de calidad:
- 500 g de harina de trigo de fuerza (ideal para conseguir esa textura perfecta)
- 100 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 100 g de azúcar blanco refinado
- 2 huevos frescos tamaño L
- 1 cucharadita de sal fina
- 1 cucharadita de esencia de vainilla pura
- Ralladura fina de 1 limón ecológico (solo la parte amarilla)
- Aceite de girasol alto oleico para freír (aproximadamente 1 litro)
- Azúcar glas casero para decorar
Según los expertos de Bon Viveur, la calidad de los ingredientes es fundamental para lograr unas orejas de carnaval perfectas. Recomiendan especialmente usar mantequilla en lugar de margarina para un sabor más auténtico.
3. Preparación de la masa
El secreto de unas buenas orejas de carnaval caseras está en la masa. Sigue estos pasos meticulosamente para conseguir la textura ideal:
- En un bol amplio de acero inoxidable, tamiza la harina junto con el azúcar y la sal. Este paso es crucial para evitar grumos.
- Añade la mantequilla cortada en dados pequeños y comienza a integrarla con las yemas de los dedos, como si estuvieras haciendo un arenado, hasta obtener una textura similar a migas gruesas.
- Incorpora los huevos batidos ligeramente, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Amasa con energía durante unos 8-10 minutos hasta obtener una masa homogénea, elástica y que no se pegue en los dedos.
- Forma una bola, envuélvela en papel film alimentario procurando que no queden aire y déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos. Este reposo permite que los gluten se relajen y la masa será más fácil de trabajar.

4. Cortar y dar forma a las orejas de carnaval
Dar forma a las orejas de carnaval es todo un arte que requiere paciencia y cuidado. Sigue esta técnica profesional:
- Sobre una superficie lisa enharinada (puedes usar mármol o silicona), estira la masa con un rodillo de madera hasta obtener un grosor uniforme de 2-3 mm. Gira la masa ocasionalmente para que no se pegue.
- Con un cortapastas ovalado o simplemente con un cuchillo afilado, corta la masa en rectángulos de aproximadamente 8×4 cm u óvalos alargados.
- Con mucho cuidado, haz un corte longitudinal en el centro de cada pieza (unos 3-4 cm de largo). Pasa uno de los extremos por este corte y estira ligeramente para dar esa forma característica de oreja que le da nombre a este dulce.
- Coloca las piezas formadas sobre una bandeja enharinada y cúbrelas con un paño limpio mientras terminas todas para que no se sequen.

5. Freír las orejas de carnaval
La fritura es el momento clave para conseguir ese crujido perfecto. Presta atención a estos detalles:
- En una sartén honda o freidora eléctrica, calienta abundante aceite (al menos 5 cm de altura) a 170-180°C. Usa un termómetro de cocina para controlar la temperatura exacta.
- Fríe las orejas de carnaval por tandas pequeñas (3-4 unidades cada vez) para que no baje la temperatura del aceite. Sumérgelas con cuidado usando una espumadera.
- Dales la vuelta cuando empiecen a dorarse por los bordes (unos 30 segundos por lado). Deben quedar doradas uniformemente pero sin tostarse demasiado.
- Retíralas y escúrrelas sobre papel absorbente de cocina colocando varias capas. Cambia el papel entre tandas para eliminar bien el exceso de aceite.

6. Decoración y presentación
El acabado final es lo que convierte unas simples masas fritas en auténticas orejas de carnaval:
- Mientras aún están calientes (pero no quemando), espolvorea generosamente con azúcar glas usando un colador fino. El calor ayuda a que el azúcar se adhiera mejor.
- Deja enfriar completamente sobre una rejilla para que no se reblandezcan por el vapor.
- Para servir, puedes presentarlas en una fuente de porcelana blanca que resalte su color dorado, o en cestas de mimbre forradas con papel de encaje para una presentación más rústica.
- Si no las vas a consumir inmediatamente, guárdalas en un recipiente metálico o de cristal hermético con una capa de papel absorbente entre cada nivel. Así mantendrán su crujiente hasta 4-5 días.

7. Consejos para unas orejas de carnaval perfectas
Después de años de experiencia en WEBSITENAME.com, hemos recopilado estos trucos infalibles:
- La masa debe quedar suave pero no pegajosa. Si está muy blanda, añade un poco más de harina tamizada.
- Nunca frías con el aceite humeando (por encima de 190°C) porque se quemarán por fuera y quedarán crudas por dentro.
- Para un sabor más intenso, puedes añadir a la masa 1 cucharadita de canela molida o 1/2 cucharadita de anís en grano machacado.
- Si quieres hacerlas más ligeras, prueba freírlas en aceite de oliva suave, aunque cambiará ligeramente el sabor tradicional.
- Para una versión más festiva, mezcla el azúcar glas con un poco de canela molida antes de espolvorear.
8. Variaciones de la receta
La receta tradicional es deliciosa, pero en WEBSITENAME.com nos encanta innovar. Prueba estas versiones:
- Orejas de chocolate: Sustituye 50 g de harina por cacao puro en polvo sin azúcar y añade 1 cucharada más de azúcar a la masa.
- Orejas rellenas: Después de freír, inyecta con una manga pastelera un poco de dulce de leche, crema pastelera o mermelada.
- Orejas glaseadas: En lugar de azúcar glas, baña las orejas frías en chocolate templado (negro, con leche o blanco).
- Orejas gigantes: Haz porciones más grandes (15 cm) para servir como postre individual acompañado de helado.
- Versión vegana: Sustituye los huevos por 2 cucharadas de semillas de lino molidas mezcladas con 6 cucharadas de agua, y la mantequilla por margarina vegetal.
9. Historia y curiosidades
Las orejas de carnaval tienen una historia fascinante que se remonta al menos al siglo XVI. Originalmente llamadas “orejas de fraile”, se asociaban a las fiestas previas a la Cuaresma. En diferentes regiones de España reciben nombres distintos: “orelhas” en Galicia, “orelletes” en Cataluña o “flores” en algunas zonas de Castilla.
Su forma característica se dice que representa las orejas que se cortaban simbólicamente durante los carnavales medievales, aunque otras teorías sugieren que imitan la forma de las hojas de ciertos árboles. Lo cierto es que son un dulce que ha sobrevivido siglos gracias a su sencillez y delicioso sabor.
10. Conclusión
Preparar orejas de carnaval caseras es conectar con una tradición dulce que ha alegrado generaciones. Esta receta, perfeccionada en WEBSITENAME.com, te garantiza unos resultados profesionales incluso si es tu primera vez. Son ideales para meriendas, postres o como regalo comestible. Acompáñalas con un chocolate caliente espeso en invierno o con un café con leche en cualquier época del año.
¿Te animas a prepararlas? Comparte tus resultados con nosotros usando el hashtag #OrejasDeCarnavalCaseras. ¡Feliz carnaval y que disfrutes de estas delicias crujientes! 🎉🍫
Print
Cómo Hacer Orejas de Carnaval Crujientes y Doradas
- Total Time: 1 hora 45 minutos
- Yield: Aproximadamente 30 orejas 1x
Description
Las orejas de carnaval son un dulce tradicional gallego, característico de las festividades del Entroido. Estas delicias crujientes y doradas, con un sutil aroma a anís y limón, son perfectas para acompañar celebraciones y reuniones familiares durante el carnaval.
Ingredients
- 500 g de harina de trigo
- 100 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 100 g de azúcar blanco
- 2 huevos grandes
- 1 cucharadita de sal fina
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Ralladura de 1 limón
- 100 ml de licor de anís
- 50 ml de agua templada
- Aceite de girasol para freír
- Azúcar glas para espolvorear
Instructions
- En un bol grande, tamizar la harina y mezclar con el azúcar y la sal.
- Añadir la mantequilla y mezclar hasta obtener una textura arenosa.
- Incorporar los huevos batidos, la esencia de vainilla, la ralladura de limón, el licor de anís y el agua templada. Amasar hasta obtener una masa homogénea y elástica.
- Formar una bola con la masa, cubrir con un paño y dejar reposar durante 1 hora.
- Dividir la masa en porciones pequeñas y estirar cada una con un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada, hasta obtener láminas muy finas.
- Calentar abundante aceite en una sartén a 170-180°C.
- Freír las láminas de masa, una a una, hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados.
- Retirar y colocar sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Espolvorear con azúcar glas antes de servir.
Notes
- Es fundamental estirar la masa lo más fina posible para lograr unas orejas crujientes.
- El licor de anís aporta un sabor característico, pero puede ajustarse al gusto o sustituirse por otro licor.
- El reposo de la masa permite que los sabores se integren y facilita el estirado.
- Prep Time: 1 hora 15 minutos
- Cook Time: 30 minutos
- Category: Postre
- Method: Frito
- Cuisine: Gallega
Nutrition
- Serving Size: 1 oreja
- Calories: 150 kcal
- Sugar: 8 g
- Sodium: 50 mg
- Fat: 7 g
- Saturated Fat: 4 g
- Unsaturated Fat: 2 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 20 g
- Fiber: 1 g
- Protein: 2 g
- Cholesterol: 30 mg
Keywords: orejas de carnaval, postre gallego, dulce tradicional, Entroido, receta de carnaval
Sin comentarios