Las orejas de carnaval, también conocidas como “orejas de fray” en algunas regiones de España, son un dulce tradicional que se disfruta especialmente durante el carnaval y otras festividades como la Semana Santa. Estas deliciosas piezas de masa frita, crujientes por fuera y suaves por dentro, están bañadas en azúcar y tienen una textura ligera y aireada. Son fáciles de preparar y perfectas para compartir en familia o con amigos en cualquier ocasión festiva.

Si siempre has querido aprender a hacer orejas de carnaval en casa, esta receta es todo lo que necesitas. Con ingredientes simples y un par de trucos clave, podrás disfrutar de unas orejas doradas y crujientes, ¡justo como las que se venden en las pastelerías!

Por qué te encantará esta receta

Las orejas de carnaval son el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo crujiente. Su sabor es delicado, con un toque suave de vainilla y una textura que se derrite en la boca. Lo mejor de esta receta es que, a pesar de ser muy sencilla, el resultado es espectacular: unas orejas perfectamente crujientes por fuera, con un interior ligero y aireado. Además, puedes personalizarlas según tus gustos, agregando un toque de canela o incluso decorándolas con un glaseado ligero para darles un toque aún más especial.

Beneficios principales:

  1. Fáciles de hacer: La receta no requiere ingredientes complicados ni habilidades de repostería avanzadas, por lo que cualquiera puede hacerlas con éxito.
  2. Crujientes y doradas: El secreto está en la fritura en aceite caliente, lo que asegura una textura crujiente y dorada en cada bocado.
  3. Personalizables: Puedes adaptarlas a tu gusto, añadiendo un toque de canela o variando el tipo de azúcar para espolvorear al final.
  4. Tradición y sabor: Estas orejas de carnaval son un postre tradicional que ha pasado de generación en generación, lo que les otorga un valor nostálgico y cultural.

Ingredientes

  • 250 g de harina de trigo
  • 50 g de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • 60 ml de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Una pizca de sal
  • Azúcar glas (para espolvorear)
  • Aceite vegetal (para freír)

Preparación

1. Preparar la masa

En un bol grande, tamiza la harina para evitar grumos. Añade el azúcar, la pizca de sal, el huevo, la mantequilla derretida, la leche y la esencia de vainilla. Mezcla bien todos los ingredientes con una espátula o con las manos hasta obtener una masa homogénea. Asegúrate de amasar durante unos 5-7 minutos hasta que la masa quede suave y elástica.

2. Reposar la masa

Cubre el bol con un paño limpio y deja reposar la masa durante unos 30 minutos a temperatura ambiente. Este paso es importante, ya que permitirá que la masa se relaje y sea más fácil de estirar sin que se rompa.

3. Estirar la masa

Pasado el tiempo de reposo, divide la masa en porciones pequeñas, y con un rodillo, estira cada porción sobre una superficie ligeramente enharinada hasta obtener una lámina fina (alrededor de 1-2 mm de grosor). Cuanto más fina sea la masa, más crujientes quedarán las orejas. Si la masa se pega, espolvorea un poco más de harina sobre ella.

4. Cortar las orejas

Con un cuchillo afilado, corta la masa en tiras rectangulares de aproximadamente 10 cm de largo y 4-5 cm de ancho. Si deseas una forma más tradicional, puedes hacer una pequeña incisión en el centro de cada tira de masa y pasar uno de los extremos por el agujero, creando la forma de “oreja”.

5. Freír las orejas

En una sartén honda o freidora, calienta el aceite vegetal a fuego medio-alto (aproximadamente 180°C). Para comprobar si el aceite está listo, puedes echar un trozo pequeño de masa; si burbujea y sube rápidamente a la superficie, el aceite está en su punto.

Fría las orejas de carnaval en pequeñas tandas para evitar que se amontonen. Fría durante 2-3 minutos o hasta que estén doradas y crujientes. Usa unas pinzas o una espumadera para darles la vuelta con cuidado, asegurándote de que se frían de manera uniforme por ambos lados.

6. Escurrir y espolvorear azúcar

Cuando las orejas estén bien doradas, sácalas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Mientras aún están calientes, espolvorea generosamente con azúcar glas o azúcar normal, dependiendo de tu preferencia.

7. Servir

Una vez que las orejas se hayan enfriado ligeramente, ¡están listas para servir! Puedes disfrutar de estas delicias acompañadas de un café o té para una merienda perfecta.

Variaciones

  • Con canela: Si prefieres un toque especiado, puedes mezclar una cucharadita de canela en polvo con el azúcar glas antes de espolvorear sobre las orejas. Esto le dará un sabor más cálido y aromático.
  • Glaseado: Si buscas un acabado más dulce, puedes hacer un glaseado sencillo con azúcar glas y unas gotas de agua o leche. Aplica el glaseado sobre las orejas de carnaval una vez frías.
  • Orejas rellenas: Para una versión más elaborada, puedes rellenar las orejas con crema pastelera, nata montada o incluso chocolate derretido. Hazlo con mucho cuidado, asegurándote de que la masa esté completamente fría antes de rellenar.

Porciones y tiempos

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de reposo: 30 minutos
  • Tiempo de fritura: 2-3 minutos por tanda
  • Tiempo total: Aproximadamente 1 hora
  • Porciones: 15-20 orejas (dependiendo del tamaño)

Almacenamiento y recalentamiento

Las orejas de carnaval se pueden almacenar en un recipiente hermético durante 2-3 días. Si deseas que se mantengan crujientes, asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado para evitar que la humedad las ablande.

Si necesitas recalentarlas, puedes hacerlo en el horno durante unos minutos a temperatura baja (aproximadamente 150°C) para devolverles la textura crujiente.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo hacer las orejas de carnaval sin huevo?

Sí, puedes hacer la receta sin huevo. En lugar de usar el huevo, puedes probar con una mezcla de agua y un poco de aceite para darle la consistencia adecuada a la masa.

2. ¿Puedo usar manteca en lugar de mantequilla?

Sí, puedes sustituir la mantequilla por manteca si prefieres un sabor más neutro y una textura más crujiente. La manteca le dará a las orejas un toque aún más crujiente.

3. ¿Se pueden hacer orejas de carnaval al horno?

Aunque la receta tradicional se hace friendo las orejas, puedes intentar hacerlas al horno. Para ello, coloca las orejas en una bandeja de horno forrada con papel de hornear, pincélalas con un poco de aceite o mantequilla y hornéalas a 180°C durante unos 15 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

4. ¿Puedo hacer la masa con antelación?

Sí, puedes preparar la masa con antelación, envolverla bien en plástico y guardarla en el refrigerador durante 1-2 días. Antes de estirarla, asegúrate de que esté a temperatura ambiente.

5. ¿Puedo hacer las orejas más grandes?

¡Claro! Si prefieres orejas de mayor tamaño, solo necesitas ajustar las dimensiones de la masa al momento de estirarla y cortarla. Ten en cuenta que el tiempo de fritura puede ser ligeramente mayor.

Conclusión

Las orejas de carnaval son un dulce tradicional que, con esta receta fácil y deliciosa, puedes hacer en casa sin complicaciones. Con su textura crujiente, su sabor delicado y su simple preparación, son el postre perfecto para compartir en cualquier festividad o simplemente disfrutar en una tarde especial. No olvides personalizarlas con un toque de canela o un glaseado si deseas darles un giro único. ¡Anímate a hacer estas orejas de carnaval y sorprende a todos con tu destreza en la cocina!

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Cómo Hacer Orejas de Carnaval Crujientes y Doradas


  • Author: Sofía Martín
  • Total Time: Aproximadamente 1 hora
  • Yield: 1520 orejas (dependiendo del tamaño) 1x

Description

Aprende a hacer unas deliciosas orejas de carnaval caseras, crujientes por fuera y suaves por dentro. Este dulce tradicional, fácil de preparar, es perfecto para disfrutar en festividades o en cualquier ocasión especial.


Ingredients

Scale
  • 250 g de harina de trigo
  • 50 g de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • 60 ml de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Una pizca de sal
  • Azúcar glas (para espolvorear)

 

  • Aceite vegetal (para freír)

Instructions

  • Preparar la masa: Tamiza la harina en un bol grande, añade azúcar, sal, huevo, mantequilla derretida, leche y esencia de vainilla. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. Amasa durante 5-7 minutos hasta que esté suave y elástica.
  • Reposar la masa: Cubre el bol con un paño limpio y deja reposar la masa durante 30 minutos a temperatura ambiente.
  • Estirar la masa: Divide la masa en porciones pequeñas y estírala con un rodillo hasta obtener láminas finas (1-2 mm de grosor).
  • Cortar las orejas: Corta la masa en tiras rectangulares (aproximadamente 10 cm de largo y 4-5 cm de ancho). Si prefieres, haz una pequeña incisión en el centro y pasa uno de los extremos para formar la “oreja”.
  • Freír las orejas: Calienta el aceite vegetal a unos 180°C. Fría las orejas en pequeñas tandas durante 2-3 minutos, hasta que estén doradas y crujientes. Dale la vuelta con cuidado.
  • Escurrir y espolvorear azúcar: Coloca las orejas sobre papel absorbente y espolvorea generosamente con azúcar glas mientras aún están calientes.

 

  • Servir: Deja enfriar ligeramente y sirve.

Notes

  • Variaciones:
    • Con canela: Mezcla canela en polvo con azúcar glas para espolvorear sobre las orejas.
    • Glaseado: Añade un glaseado de azúcar glas con agua o leche para un acabado más dulce.
    • Orejas rellenas: Puedes rellenarlas con crema pastelera, nata montada o chocolate derretido.

 

  • Almacenamiento: Guarda las orejas en un recipiente hermético durante 2-3 días. Si quieres que se mantengan crujientes, asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado.
  • Prep Time: 20 minutos
  • Cook Time: 30 minutos
  • Category: Española, Postre

Keywords: orejas de carnaval, dulce de carnaval, postre tradicional, orejas crujientes, receta fácil de orejas, postre festivo

Sin comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recipe rating