Porrusalda Vasca: Un Reconfortante Tesoro de la Cocina Vasca 🥘🌿✨
1. Introducción
La Porrusalda vasca es mucho más que una simple sopa de verduras. Se trata de un plato emblemático de la gastronomía vasca que ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la cocina tradicional del norte de España. Esta receta, que combina la humildad de sus ingredientes con una profundidad de sabores increíble, es perfecta para quienes buscan opciones saludables para la cena o un primer plato reconfortante.
El secreto de su éxito radica en la combinación perfecta entre los puerros (el ingrediente estrella), las patatas y las zanahorias, que juntos crean una armonía de sabores que reconforta el alma. Su nombre proviene del euskera, donde “porru” significa puerro y “salda” se refiere al caldo, aunque algunos lo conocen también como “purrusalda”.

2. Ingredientes para 4 personas
Para preparar una auténtica Porrusalda vasca que sorprenda a tus comensales, necesitarás los siguientes ingredientes frescos y de calidad:
- 3 puerros grandes (preferiblemente con la parte verde, que aporta mucho sabor)
- 2 patatas medianas (variedad monalisa o similar, que aguantan bien la cocción)
- 1 zanahoria grande (mejor si es de cultivo ecológico)
- 1 cebolla dulce (la variedad española es perfecta)
- 2 dientes de ajo (fundamentales para dar profundidad al sabor)
- 1 litro de agua o caldo de verduras casero (puedes prepararlo siguiendo nuestros consejos para caldos vegetales)
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (el oro líquido de nuestra dieta mediterránea)
- Sal marina al gusto (mejor si es gruesa)
- Perejil fresco para decorar (opcional pero muy recomendable)
3. Preparación de los ingredientes: el secreto del éxito
La clave de una buena Porrusalda vasca comienza con el corte y preparación adecuada de los ingredientes. Sigue estos pasos meticulosamente:
- Lava minuciosamente los puerros bajo agua fría, prestando especial atención entre las capas donde puede acumularse tierra. Corta la base y la parte más dura del extremo verde.
- Pela las patatas y córtalas en dados de aproximadamente 2 cm, para que se cocinen uniformemente pero mantengan su textura.
- Raspa la zanahoria y córtala en rodajas no demasiado finas (unos 0,5 cm).
- Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo, procurando que queden de tamaño similar para que el sofrito sea homogéneo.
Este proceso de preparación es similar al que usamos en otras recetas tradicionales como nuestro plato de albóndigas en salsa, donde el corte de los ingredientes marca la diferencia.

4. El sofrito: base del sabor
En una olla grande (preferiblemente de fondo grueso para una cocción uniforme), calienta el aceite de oliva a fuego medio-bajo. Es importante no quemar el aceite, solo calentarlo hasta que esté listo para recibir las verduras.
Añade los puerros y la cebolla picados, y sofríelos durante unos 7-10 minutos, removiendo ocasionalmente con una cuchara de madera. Queremos que se ablanden y suelten sus azúcares naturales, pero sin que lleguen a dorarse demasiado. Este proceso de cocción lenta es fundamental para desarrollar los sabores profundos de la Porrusalda vasca.
Según los expertos de El Español, el sofrito de puerro es la esencia de este plato tradicional vasco.

5. Incorporación de las verduras
Llega el momento de añadir las patatas y zanahorias a la olla. Mezcla bien con los puerros y la cebolla ya sofritos, asegurándote de que todas las verduras queden impregnadas del aceite aromático. Cocina durante unos 3-4 minutos a fuego medio, revolviendo con cuidado.
Este paso de “rehogado” previo a añadir el líquido es crucial porque:
- Las patatas forman una capa protectora que evita que se deshagan durante la cocción
- Las zanahorias comienzan a liberar sus azúcares naturales
- Todas las verduras absorben mejor los sabores del sofrito base
Es una técnica similar a la que empleamos en nuestra receta de pasta con brócoli, donde el rehogado marca la diferencia en el resultado final.

6. La cocción perfecta
Vierte el agua o caldo de verduras en la olla, sube el fuego hasta que rompa a hervir y luego baja a fuego medio-bajo. Tapa la olla pero deja un pequeño espacio para que escape algo de vapor (esto evita que la cocción sea demasiado agresiva).
El tiempo de cocción ideal es de 20-25 minutos, aunque debes comprobar que las patatas estén tiernas pinchándolas con un tenedor. Añade la sal hacia la mitad de la cocción, nunca al principio, ya que si añades la sal demasiado pronto:
- Las verduras pueden endurecerse
- El caldo puede quedar demasiado concentrado
- Pierdes control sobre el punto final de sazón
Este proceso de cocción lenta y controlada es similar al que empleamos en platos como el guiso serbio, donde el tiempo es un ingrediente más.

7. El toque final al servir
Una vez que las verduras estén en su punto (tiernas pero no deshechas), retira la olla del fuego. Para servir la Porrusalda vasca como un auténtico restaurante vasco:
- Precalienta los cuencos o platos hondos (esto mantendrá la sopa caliente más tiempo)
- Sirve generosas porciones, asegurándote de que haya una buena proporción de caldo y verduras
- Espolvorea perejil fresco picado finamente por encima (no solo es decoración, aporta frescura)
- Acompaña con rebanadas de pan rústico (ideal si está recién hecho o ligeramente tostado)
Para una presentación más elegante, puedes inspirarte en nuestras tartaletas de berenjena en cuanto a decoración y emplatado.
8. Variaciones y consejos de experto
La Porrusalda vasca admite múltiples variaciones según la temporada y tus gustos:
- Versión con bacalao: Añade 200g de bacalao desalado y desmigado en los últimos 10 minutos de cocción (la versión más tradicional en muchas casas vascas)
- Versión cremosa: Tritura una parte de las verduras antes de servir para darle textura de crema
- Versión invernal: Incorpora un puñado de nabos o chirivías cortados en dados
- Versión ligera: Reduce la cantidad de patata y añade más puerro y calabacín
Si te gustan las recetas tradicionales con un toque personal, te encantará nuestro postre italiano con mascarpone, donde también jugamos con las versiones clásicas.
9. Por qué esta receta es especial
La Porrusalda vasca no es solo una sopa, es un viaje a la esencia de la cocina vasca: ingredientes humildes transformados con técnica y cariño en un plato lleno de personalidad. Es perfecta para:
- Días fríos: Reconforta como pocos platos gracias a su caldo sabroso
- Dietas saludables: Baja en calorías pero muy saciante
- Cenas ligeras: Ideal para nuestras propuestas de cenas saludables
- Comida reconfortante: Evoca recuerdos de cocina tradicional
Y lo mejor es que, siguiendo estos pasos detallados, podrás recrear en tu cocina el auténtico sabor del País Vasco. ¿Te animas a probar esta delicia culinaria?
Print
Porrusalda vasca
- Total Time: 45 minutos
Description
La Porrusalda vasca es un plato tradicional de la cocina vasca, reconfortante y lleno de sabor. Esta sopa elaborada con puerros, patatas y zanahorias es perfecta para cualquier época del año, especialmente en días fríos. Su nombre proviene del euskera, donde ‘porru’ significa puerro y ‘salda’ se refiere al caldo. Sencilla de preparar y con ingredientes accesibles, esta receta te transportará directamente al corazón del País Vasco.
Ingredients
- 3 puerros grandes
- 2 patatas medianas
- 1 zanahoria grande
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 litro de agua o caldo de verduras
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Perejil fresco para decorar (opcional)
Instructions
- Lava y pica los puerros, cebolla y ajo. Corta las patatas y zanahoria en trozos medianos.
- En una olla grande, calienta el aceite y sofríe los puerros y cebolla durante 5-7 minutos hasta que estén tiernos.
- Añade las patatas y zanahorias, mezcla bien y cocina 2-3 minutos más.
- Vierte el agua o caldo, lleva a ebullición y luego cocina a fuego medio-bajo durante 20-25 minutos.
- Rectifica la sal y sirve caliente decorado con perejil fresco.
Notes
- Para una versión tradicional, añade bacalao desalado durante la cocción.
- Puedes usar caldo de pollo para un sabor más intenso.
- Conserva en refrigeración hasta 3 días.
- Sirve con pan rústico para acompañar.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 30 minutos
Nutrition
- Serving Size: 1 tazón (300g)
- Calories: 180 Kcal
- Sugar: 5g
- Sodium: 150mg
- Fat: 7g
- Saturated Fat: 1g
- Unsaturated Fat: 5g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 25g
- Fiber: 4g
- Protein: 3g
- Cholesterol: 0mg
Keywords: porrusalda vasca, receta vasca, sopa de puerros, cocina tradicional, plato vegano, comida saludable
Sin comentarios