Guiso de patatas con bacalao: Un Clásico Reconfortante Lleno de Sabor y Tradición 🥔🐟🔥
1. Introducción
El guiso de patatas con bacalao es mucho más que un simple plato de cocina española: es un viaje a nuestras raíces culinarias, una explosión de sabores que evoca recuerdos de hogar y tradición. Este reconfortante guiso combina magistralmente la textura cremosa de las patatas con el sabor intenso y característico del bacalao, creando una armonía gastronómica que ha conquistado paladares durante generaciones.
Perfecto para esos días fríos de invierno o cuando simplemente anhelas un plato que alimente el cuerpo y el alma, este guiso es además una excelente opción para incluir en tu menú semanal de cenas. Su preparación es sencilla, los ingredientes son accesibles y el resultado siempre sorprende por su profundidad de sabores.

2. Ingredientes para 4 personas
Para preparar este exquisito guiso de patatas con bacalao que hará las delicias de tu familia, necesitarás los siguientes ingredientes frescos y de calidad:
- 500 g de bacalao desalado y desmigado (preferiblemente de la parte del lomo)
- 4 patatas medianas (tipo monalisa o kennebec), peladas y cortadas en trozos regulares
- 1 cebolla grande amarilla, picada finamente
- 2 dientes de ajo frescos, picados
- 1 pimiento rojo asado, cortado en tiras (o 1 pimiento rojo fresco)
- 2 tomates maduros pelados y triturados (o 3 cucharadas de tomate triturado natural)
- 1 hoja de laurel de calidad
- 1 cucharadita de pimentón dulce de La Vera (el auténtico marca la diferencia)
- 1/2 vaso de vino blanco seco (opcional pero recomendado)
- 1 litro de caldo de pescado casero (o en su defecto, de calidad)
- Aceite de oliva virgen extra (al menos 4 cucharadas)
- Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto
- Perejil fresco picado para decorar (opcional)
Si te gustan los platos de pescado, no dejes de probar nuestra receta de coliflor al horno que combina perfectamente con pescados blancos.
3. Elaboración paso a paso
Paso 1: Preparar la base del guiso (el sofrito)
En una cazuela amplia de fondo grueso (ideal para guisos), calienta a fuego medio-suave un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Añade la cebolla picada finamente y el ajo, y sofríe durante unos 8-10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que estén transparentes y fragantes, pero sin que lleguen a dorarse. Este paso es crucial para desarrollar los sabores base del guiso.

Paso 2: Añadir los vegetales y especias
Incorpora el pimiento rojo en tiras y cocina durante unos 5-7 minutos a fuego medio hasta que se ablande. Luego, agrega los tomates triturados, el laurel y el pimentón dulce. Es importante añadir el pimentón fuera del fuego o con el fuego muy bajo para que no se queme y amargue. Remueve bien durante un par de minutos para integrar todos los sabores y que el tomate pierda parte de su acidez.
Este sofrito es similar al que usamos en otras recetas tradicionales como nuestras deliciosas albóndigas en salsa de tomate.

Paso 3: Cocinar las patatas
Añade las patatas troceadas (procura que los trozos sean similares para una cocción uniforme) y rehógalas con el sofrito durante unos 3-4 minutos, removiendo con cuidado para que se impregnen bien de los sabores. Vierte entonces el vino blanco (si decides usarlo) y deja que hierva a fuego vivo durante 1-2 minutos para que se evapore el alcohol. Según los expertos de Directo al Paladar, el vino blanco añade profundidad al guiso.
Finalmente, cubre con el caldo de pescado caliente (nunca frío para no cortar la cocción) y cocina a fuego medio-bajo durante unos 15-20 minutos, hasta que las patatas estén tiernas pero enteras. Controla el punto de sal, recordando que el bacalao ya aportará salinidad.

Paso 4: Incorporar el bacalao y finalizar
El momento clave: añade el bacalao desmigado (previamente escurrido y secado con papel de cocina) y mezcla con movimientos envolventes y suaves para que no se deshaga demasiado. Cocina durante 5-7 minutos más a fuego suave para que el pescado se integre bien con el resto de ingredientes y adquiera temperatura. Prueba y rectifica de sal si es necesario, aunque recuerda que el bacalao ya es salado.
Para un toque final, puedes espolvorear perejil fresco picado justo antes de servir. Si buscas ideas para completar tu menú, echa un vistazo a nuestros postres caseros que maridan perfectamente.

4. Consejos de experto para el guiso perfecto
- Desalado del bacalao: Si compras bacalao salado, remójalo en agua fría durante 24-36 horas (dependiendo del grosor), cambiando el agua 3-4 veces. Prueba un trocito antes de usarlo para asegurarte del punto de sal.
- Corte de las patatas: Corta las patatas en trozos no muy pequeños (3-4 cm) para que no se deshagan durante la cocción. Si prefieres una textura más cremosa, usa patatas más harinosas.
- Control del caldo: El guiso no debe quedar ni muy seco ni muy caldoso. Si ves que necesita más líquido, añade caldo caliente poco a poco.
- Reposo: Deja reposar el guiso 5-10 minutos después de cocinar para que los sabores se asienten.
- Presentación: Sirve en cuencos hondos acompañado de buen pan rústico para mojar. Decora con perejil fresco y unas hebras de azafrán si quieres darle un toque especial.
5. Variaciones creativas del plato
El guiso de patatas con bacalao admite múltiples variaciones según gustos y temporada:
- Versión con legumbres: Añade unos garbanzos cocidos los últimos 10 minutos para una versión más contundente.
- Con toque picante: Incorpora una guindilla o un poco de pimentón picante para los amantes del picante.
- Con huevo: Casca un huevo por comensal los últimos 5 minutos de cocción para una versión más completa.
- Con marisco: Añade unos mejillones o gambas peladas los últimos 3 minutos para un guiso de lujo.
- Versión light: Reduce el aceite y usa patatas nuevas pequeñas con piel bien lavada.
Si te gustan las recetas con patatas, no te pierdas nuestro apartado de guarniciones con muchas ideas creativas.
6. Valor nutricional y beneficios
Este guiso de patatas con bacalao es un plato nutricionalmente muy completo:
- Proteínas de alta calidad: El bacalao aporta proteínas completas con todos los aminoácidos esenciales, con bajo contenido en grasas.
- Hidratos complejos: Las patatas proporcionan energía de liberación lenta y fibra (si se cocinan con piel).
- Grasas saludables: El aceite de oliva virgen extra es rico en ácidos grasos monoinsaturados beneficiosos para el corazón.
- Vitaminas y minerales: El pimiento rojo es rico en vitamina C, el tomate en licopeno, y el bacalao en selenio y vitamina B12.
- Bajo índice glucémico: La combinación de proteínas, grasas y carbohidratos hace que sea un plato saciante y adecuado para dietas equilibradas.
7. Historia y curiosidades
El guiso de patatas con bacalao tiene sus raíces en la cocina de aprovechamiento de las regiones del norte de España, donde el bacalao en salazón era un alimento básico por su larga conservación. Con la introducción de la patata desde América en el siglo XVI, estos dos ingredientes humildes se unieron para crear un plato que alimentó a generaciones.
En el País Vasco existe una versión similar llamada “bacalao al pil-pil”, mientras que en Portugal preparan el “bacalhau à Brás”. Durante la Cuaresma, este guiso era (y sigue siendo) muy popular por ser un plato de vigilia permitido en días de abstinencia.
Si te interesa la historia gastronómica, te encantará conocer el origen de nuestro postre italiano con mascarpone.
8. Preguntas frecuentes
¿Puedo preparar este guiso con bacalao congelado?
Sí, pero descongélalo previamente en la nevera y sécalo bien antes de añadirlo al guiso. El resultado no será exactamente igual pero sigue siendo una opción práctica.
¿Cómo saber si el bacalao está bien desalado?
Prueba un trocito pequeño: debe tener un sabor marinero pero no excesivamente salado. Si aún está muy salado, cambia el agua de remojo y déjalo 2-3 horas más.
¿Se puede hacer en olla rápida?
Sí, pero con precaución. Cocina el sofrito y las patatas 5 minutos a presión, luego añade el bacalao y cocina 2 minutos más sin presión. Las patatas pueden quedar más deshechas.
¿Qué vino marida mejor con este guiso?
Un vino blanco afrutado como un Albariño o un Godello, o incluso un tinto joven si prefieres. Para ideas de maridaje, visita nuestro apartado de desayunos donde también hablamos de bebidas.
9. Conclusión
El guiso de patatas con bacalao es mucho más que la suma de sus ingredientes: es tradición, es nutrición, es sabor y sobre todo, es amor por la buena cocina. Un plato que ha superado la prueba del tiempo porque satisface todos los sentidos: vista, olfato, tacto y por supuesto, paladar.
Anímate a prepararlo siguiendo nuestros consejos y descubre por qué este humilde guiso sigue siendo uno de los grandes tesoros de la cocina española. Y si buscas más inspiración internacional, prueba nuestra exquisita tarta de berenjenas al horno para variar tu menú.
¡Buen provecho y que disfrutes de este pedazo de nuestra gastronomía!
Print
Guiso de patatas con bacalao
- Total Time: 50 minutos
Description
El guiso de patatas con bacalao es un plato tradicional español, reconfortante y lleno de sabor. Combina la suavidad de las patatas con el intenso sabor del bacalao en un guiso perfecto para días fríos o comidas familiares. Una receta fácil, nutritiva y llena de tradición que gusta a todos.
Ingredients
- 500 g de bacalao desalado y desmigado
- 4 patatas medianas, peladas y cortadas en trozos
- 1 cebolla grande, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras
- 2 tomates maduros, triturados
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 vaso de vino blanco (opcional)
- 1 litro de caldo de pescado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Instructions
- En una cazuela grande, calienta aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
- Añade el pimiento rojo, tomates triturados, laurel y pimentón dulce. Cocina unos minutos.
- Incorpora las patatas troceadas y rehógalas. Vierte el vino blanco y luego el caldo de pescado. Cocina 15-20 minutos hasta que las patatas estén tiernas.
- Añade el bacalao desmigado y cocina 5 minutos más. Rectifica de sal si es necesario.
Notes
- Si el bacalao está muy salado, remójalo en agua fría durante 24 horas, cambiando el agua varias veces.
- Añade azafrán o perejil fresco al final para un toque extra de sabor y color.
- Sirve el guiso bien caliente con pan rústico para mojar en la salsa.
- Prep Time: 20 minutos
- Cook Time: 30 minutos
Nutrition
- Serving Size: 1 ración
- Calories: 350 kcal Kcal
- Sugar: 5 g
- Sodium: 800 mg
- Fat: 12 g
- Saturated Fat: 2 g
- Unsaturated Fat: 8 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 35 g
- Fiber: 4 g
- Protein: 25 g
- Cholesterol: 50 mg
Keywords: guiso de patatas con bacalao, receta tradicional española, plato de bacalao, guiso de pescado, comida casera española
Sin comentarios