Empanadas Gallegas de Atún: Un Bocado de Mar y Tradición 🥟🌊✨
1. Introducción
Las empanadas gallegas de atún son mucho más que un simple plato: representan la esencia de la cocina gallega, donde el mar y la tierra se unen en una explosión de sabores. Este manjar, que puedes disfrutar como plato principal o como bocadillo para llevar, conquista paladares con su masa dorada y su relleno jugoso. En esta guía completa, te revelaremos todos los secretos para preparar la versión más auténtica, con consejos de expertos y variaciones para adaptarla a tus gustos. ¿Listo para convertirte en un maestro de las empanadas?

2. Ingredientes para las Empanadas Gallegas de Atún (para 6-8 porciones)
La clave de unas empanadas gallegas de atún memorables está en seleccionar ingredientes de calidad. Te recomendamos:
- 500 g de harina de trigo (preferiblemente harina de forza para mejor elasticidad)
- 200 ml de agua tibia (a unos 35°C para activar mejor la masa) 100 ml de aceite de oliva virgen extra (el de primera prensada en frío marca la diferencia)
- 1 cucharadita de sal marina (o al gusto)
- 400 g de atún en conserva (en aceite de oliva, escurrido y desmenuzado con las manos)
- 2 cebollas grandes (picadas en brunoise para mejor textura)
- 1 pimiento rojo (picado fino, puedes usar pimiento del piquillo para versión gourmet)
- 1 pimiento verde (idealmente italiano para menos acidez)
- 2 huevos duros (cocidos 10 minutos para yema perfecta)
- 1 huevo batido (con una pizca de sal para pintar)
- Pimienta negra recién molida
- 1 cucharadita de pimentón dulce (opcional pero recomendado)
Si buscas alternativas saludables, prueba nuestra receta de coliflor como acompañamiento perfecto.
3. Preparación de la Masa (El Secreto del Éxito)
La masa es el alma de las empanadas gallegas de atún. Sigue esta técnica profesional:
- En una superficie limpia o en un bol amplio, forma un volcán con la harina tamizada.
- En el centro, añade la sal y el aceite de oliva virgen extra. Mezcla con los dedos hasta obtener una textura arenosa.
- Incorpora el agua tibia gradualmente (puedes necesitar unos 10 ml más o menos según humedad ambiente).
- Amasa durante 8-10 minutos hasta lograr una bola lisa y elástica que no se pegue en los dedos.
- Envuelve en film transparente o cubre con un paño húmedo y deja reposar 30 minutos a temperatura ambiente.
Para quienes prefieren opciones sin gluten, esta masa puede adaptarse con mezcla de harinas sin gluten, aunque la textura variará ligeramente.

4. Elaboración del Relleno de Atún (Trucos de Sabiduría Popular)
El relleno es lo que hace únicas a las empanadas gallegas de atún. Sigue estos pasos con atención:
- En una sartén antiadherente grande, calienta 3 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo.
- Añade las cebollas picadas y un pellizco de sal. Cocina 10 minutos removiendo ocasionalmente hasta que estén transparentes.
- Incorpora los pimientos picados y cocina otros 8-10 minutos hasta que todo esté blando pero no dorado.
- Agrega el atún escurrido y desmenuzado, mezclando bien. Si quieres profundizar en recetas con pescado, no te pierdas nuestro plato serbio con pescado.
- Retira del fuego y añade los huevos duros picados, el pimentón (si usas) y pimienta al gusto.
- Prueba y ajusta la sazón. El relleno debe enfriarse completamente antes de usar (puedes acelerar el proceso extendiéndolo en un plato).
Según la tradición gallega, el relleno debe ser jugoso pero no húmedo. Si notas demasiado líquido, añade una cucharada de pan rallado.

5. Armado de las Empanadas (Técnica Tradicional)
Dar forma a las empanadas gallegas de atún es todo un arte. Sigue esta guía detallada:
- Divide la masa en 8 porciones iguales (unos 90g cada una para empanadas generosas).
- Estira cada porción sobre superficie enharinada hasta obtener círculos de 15-18 cm de diámetro y 3 mm de grosor.
- Coloca 2-3 cucharadas de relleno en el centro, dejando 2 cm libres en los bordes.
- Humedece ligeramente el borde con agua usando un dedo (esto ayuda a sellar mejor).
- Dobla la masa sobre el relleno formando una media luna. Para sellar:
- Opción clásica: Presiona los bordes con los dedos y luego haz un repulgue decorativo.
- Opción rápida: Sella con un tenedor presionando firmemente.
- Coloca en bandeja de horno con papel vegetal, dejando espacio entre ellas.
Si te gustan los platos con masas, te encantará nuestra receta de tartaletas de berenjena.

6. Horneado y Presentación (El Toque Final)
El horneado perfecto para tus empanadas gallegas de atún requiere atención:
- Precalienta el horno a 190°C (con ventilador si tienes) durante 15 minutos.
- Pinta cada empanada con huevo batido usando una brocha de repostería para un acabado profesional.
- Haz 2-3 pequeños cortes en la superficie superior para permitir que escape el vapor.
- Hornea en la bandeja media durante 20-25 minutos hasta dorado intenso.
- Retira y deja reposar 5 minutos antes de servir (el relleno estará muy caliente).
Para una presentación espectacular, sírvelas sobre una tabla de madera con ramitas de perejil fresco. Acompaña con una ensalada verde o nuestra deliciosa pasta con brócoli para una comida completa.

7. Consejos y Variaciones (De Tradicional a Innovador)
Las empanadas gallegas de atún admiten múltiples variaciones:
- Versión premium: Sustituye el atún en conserva por atún fresco sellado en sartén y desmenuzado.
- Toque dulce: Añade 2 cucharadas de pasas de Corinto remojadas en vino blanco al relleno.
- Vegetariana: Reemplaza el atún por champiñones salteados y huevo extra.
- Express: Usa masa de hojaldre refrigerada para ahorrar tiempo (aunque la textura será diferente).
- Para niños: Haz mini-empanadas usando un cortapastas de 8 cm.
Si buscas inspiración para otros platos tradicionales, nuestra receta de albóndigas es perfecta para días fríos.
8. Preguntas Frecuentes (Resuelve Tus Dudas)
¿Puedo preparar las empanadas con antelación?
Sí, puedes armarlas y refrigerar hasta 24 horas antes de hornear. Añade 2-3 minutos extra al horneado si están frías de nevera.
¿Cómo conservar las sobras?
En refrigerador hasta 3 días en recipiente hermético. Recalienta 5 minutos en horno a 160°C para recuperar textura.
¿Se pueden freír en lugar de hornear?
Tradicionalmente se hornean, pero puedes freír en aceite abundante a 170°C hasta dorar (2-3 minutos por lado). Escurre bien sobre papel absorbente.
¿Qué vino marida mejor?
Un albariño gallego joven o un Godello son elecciones perfectas. Para opciones sin alcohol, un mosto de uva blanca.
9. Historia y Curiosidades
Las empanadas gallegas tienen sus raíces en la necesidad de conservar alimentos. Los marineros gallegos las llevaban en sus travesías, ya que la masa protegía el relleno durante días. Según expertos culinarios, la versión con atún se popularizó en las zonas costeras donde este pescado era abundante.
En Galicia, cada familia guarda su receta secreta, transmitida de generación en generación. Algunas añaden una pizca de azúcar a la masa, otras un chorrito de vino blanco al relleno. ¡La tuya será única!
10. Conclusión
Preparar empanadas gallegas de atún caseras es conectar con siglos de tradición culinaria. Este plato versátil es perfecto para comidas familiares, picnics o incluso como cena rápida acompañada de una ensalada. Con los tips que te hemos dado, lograrás unas empanadas que harían orgullosa a cualquier abuela gallega.
¿Y para terminar la comida? Nuestro postre italiano con mascarpone es el broche perfecto. ¡Que aproveche!
Print
Empanadas gallegas de atún
- Total Time: 1 hora 5 minutos
Description
Las empanadas gallegas de atún son una delicia culinaria que combina la frescura del mar con la tradición gallega. Este plato, perfecto para cualquier ocasión, destaca por su masa dorada y crujiente, rellena de un sabroso atún con cebolla y pimientos. Sigue esta receta auténtica para conseguir el mejor sabor y textura.
Ingredients
- 500 g de harina de trigo (para la masa)
- 200 ml de agua tibia
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de sal
- 400 g de atún en conserva (escurrido y desmenuzado)
- 2 cebollas grandes (picadas finamente)
- 1 pimiento rojo (picado)
- 1 pimiento verde (picado)
- 2 huevos duros (picados)
- 1 huevo batido (para pintar las empanadas)
- Sal y pimienta al gusto
Instructions
- En un bol grande, mezcla la harina con la sal.
- Añade el aceite de oliva y el agua tibia poco a poco, amasando hasta obtener una masa homogénea y elástica.
- Deja reposar la masa durante 30 minutos cubierta con un paño limpio.
- En una sartén con un poco de aceite, saltea las cebollas y los pimientos hasta que estén tiernos.
- Añade el atún desmenuzado y mezcla bien.
- Incorpora los huevos duros picados y sazona con sal y pimienta al gusto.
- Deja enfriar el relleno antes de usarlo.
- Estira la masa sobre una superficie enharinada y corta círculos de unos 15 cm de diámetro.
- Coloca una porción del relleno en el centro de cada círculo.
- Dobla la masa sobre el relleno y sella los bordes con un tenedor o haciendo un repulgue.
- Precalienta el horno a 180°C.
- Pinta las empanadas con huevo batido para que queden doradas.
- Hornea durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas.
- Sirve calientes y disfruta de su sabor único.
Notes
- Añade pasas o aceitunas al relleno para un toque diferente.
- Si prefieres un relleno más cremoso, incorpora un poco de salsa de tomate.
- Para una versión más ligera, hornea en lugar de freír.
- Puedes congelar las empanadas crudas o cocidas. Si las congelas crudas, hornea directamente sin descongelar.
- Prep Time: 40 minutos
- Cook Time: 25 minutos
Nutrition
- Serving Size: 1 empanada
- Calories: 320 kcal Kcal
- Sugar: 3 g
- Sodium: 450 mg
- Fat: 15 g
- Saturated Fat: 2.5 g
- Unsaturated Fat: 11 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 35 g
- Fiber: 2 g
- Protein: 14 g
- Cholesterol: 70 mg
Keywords: empanadas gallegas, empanadas de atún, receta gallega, tapas españolas, masa de empanada, atún en conserva
Sin comentarios